Todo lo que necesitas saber sobre el matcha si estás lactando o embarazada

El matcha es una bebida natural con múltiples beneficios, rica en antioxidantes y energizante. Sin embargo, si estás embarazada o en etapa de lactancia, es normal preguntarte si podés seguir disfrutándolo con seguridad.

En este artículo, respondemos a tus dudas más comunes sobre el consumo de matcha durante el embarazo y la lactancia, con información clara y respaldo científico.

Índice

  • ¿Qué es el matcha y por qué es tan popular?
  • ¿Es seguro tomar matcha durante el embarazo?
  • ¿Y durante la lactancia?
  • Beneficios del matcha frente a otras fuentes de cafeína
  • ¿Cuánto matcha es recomendable consumir?
  • Alternativas sin cafeína para futuras y nuevas mamás
  • Matcha orgánico de Nana’s: natural, confiable y delicioso

¿Qué es el matcha y por qué es tan popular?

El matcha es un tipo de té verde molido, originario de Japón, que se consume en forma de polvo disuelto en agua o leche vegetal. A diferencia del té tradicional, el matcha se elabora con hojas enteras, por lo que concentra más antioxidantes, clorofila y L-teanina.

Su sabor suave y sus propiedades para dar energía sostenida lo han convertido en el favorito de quienes buscan una bebida natural para reemplazar el café.

¿Es seguro tomar matcha durante el embarazo?

En general, el matcha es seguro durante el embarazo si se consume con moderación, ya que contiene cafeína. Un gramo de matcha aporta entre 30 y 35 mg de cafeína, menos que una taza de café tradicional.

👉 Los especialistas recomiendan no superar los 200 mg de cafeína al día durante el embarazo (equivale a unas 2 o 3 porciones pequeñas de matcha).

Asegurate de elegir matcha orgánico y sin aditivos para evitar contaminantes o residuos químicos que puedan interferir con la salud materna o fetal.

¿Y durante la lactancia?

Durante la lactancia, el consumo de matcha también debe ser moderado. La cafeína puede pasar a la leche materna, aunque en cantidades muy pequeñas. Si se consume en exceso, podría afectar el sueño o irritabilidad del bebé.

Lo ideal es:

  • Tomar 1 porción de matcha al día
  • Evitarlo cerca de la hora de lactar
  • Observar cómo reacciona tu bebé

Cada cuerpo es diferente, por eso es recomendable consultar con tu médico o nutricionista antes de incorporarlo regularmente.

Beneficios del matcha frente a otras fuentes de cafeína

Comparado con el café, el matcha:

  • Libera la energía de forma más suave y sostenida
  • Contiene L-teanina, que promueve la relajación sin somnolencia
  • Tiene más antioxidantes que cualquier otro tipo de té
  • Puede mejorar la concentración sin provocar ansiedad
  • No causa picos de energía ni caídas bruscas

Esto lo hace una opción más equilibrada para quienes están en etapa perinatal.

¿Cuánto matcha es recomendable consumir?

  • Durante el embarazo: hasta 1-2 porciones pequeñas por día (máximo 100 mg de cafeína si hay otras fuentes en la dieta)
  • Durante la lactancia: 1 porción al día, preferiblemente por la mañana
  • Evitar consumirlo si ya tomás café o bebidas energéticas durante el mismo día

Recordá siempre elegir productos de calidad, sin mezclas con azúcares, colorantes u otros aditivos.

Alternativas sin cafeína para futuras y nuevas mamás

Si preferís evitar la cafeína por completo, podés optar por:

  • Infusiones de rooibos o manzanilla
  • Leches doradas con cúrcuma
  • Malteadas con maca o superalimentos adaptógenos
  • Bebidas con spirulina o clorofila natural

👉 Nana’s también ofrece productos sin cafeína pensados para bienestar maternal.

Matcha orgánico de Nana’s: natural, confiable y delicioso

En Nana’s, creemos que el bienestar empieza desde lo natural. Nuestro matcha 100% orgánico, libre de aditivos y cultivado con prácticas sostenibles, es ideal para acompañarte en todas las etapas de tu maternidad.

Disfrutalo frío o caliente, con agua o leche vegetal, sabiendo que estás eligiendo una opción saludable para vos y tu bebé.

 ¿Querés probar el matcha de Nana’s o cotizar para tu tienda? Escribinos aquí:
👉 https://nanas.gt/

Comments are closed.

Abrir chat
¡Escríbenos aquí para ayudarte!
¿Necesitas atención personalizada? ¡Escríbenos!