La ashwagandha ha ganado popularidad como uno de los superalimentos más potentes para el bienestar integral. Utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica, hoy forma parte de muchas rutinas modernas de autocuidado por su capacidad para ayudar a equilibrar las hormonas y reducir el estrés de forma natural.
En este artículo, te contamos cómo incorporar la ashwagandha en tu día a día para mejorar tu salud emocional, hormonal y mental.
Índice
- ¿Qué es la ashwagandha y cómo actúa en el cuerpo?
- Beneficios hormonales de la ashwagandha
- ¿Cómo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad?
- ¿Cuándo y cómo tomarla para obtener mejores resultados?
- Recomendaciones según tu etapa: ciclo, posparto o menopausia
- Ashwagandha de Nana’s: pureza, calidad y bienestar en una sola cucharadita
¿Qué es la ashwagandha y cómo actúa en el cuerpo?
La ashwagandha (Withania somnifera) es una raíz adaptógena originaria de la India. Los adaptógenos son plantas que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés físico, emocional y ambiental, promoviendo un equilibrio natural del sistema nervioso y hormonal.
Algunos de sus efectos más destacados son:
- Reducción de los niveles de cortisol (la hormona del estrés)
- Mejora del estado de ánimo y la energía
- Regulación del sueño
- Soporte al sistema inmune y endocrino
Beneficios hormonales de la ashwagandha
Esta raíz es especialmente valiosa para mujeres, ya que apoya el equilibrio hormonal en distintas etapas de la vida. Se ha asociado con:
- Regulación de los ciclos menstruales
- Reducción de síntomas del síndrome premenstrual (SPM)
- Apoyo durante desequilibrios hormonales como SOP
- Mejora de la libido y energía
- Acompañamiento en la transición hacia la menopausia
Su acción adaptógena actúa sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), promoviendo una respuesta más saludable al estrés crónico, que suele alterar el sistema hormonal.
¿Cómo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad?
El estrés es uno de los principales factores que desregulan las hormonas. La ashwagandha ayuda a disminuir el cortisol, lo que:
- Mejora la calidad del sueño
- Disminuye la sensación de ansiedad
- Estabiliza el estado de ánimo
- Reduce la fatiga mental y emocional
Muchas personas la utilizan como parte de su rutina nocturna o en momentos de carga emocional alta, ya sea en forma de polvo, cápsulas o bebidas funcionales.
¿Cuándo y cómo tomarla para obtener mejores resultados?
Lo ideal es incorporarla de forma constante. Algunas recomendaciones:
- En la mañana: para equilibrar energía y concentración
- En la noche: para mejorar el descanso
- Dosis sugerida: entre 300 mg y 500 mg por día, o 1 cucharadita de polvo en batidos o bebidas calientes
- Combinaciones recomendadas: con maca, cacao o leches vegetales
💡 Consejo: Si estás embarazada, lactando o con tratamiento hormonal, consultá primero con tu médico.
Recomendaciones según tu etapa: ciclo, posparto o menopausia
- Durante el ciclo menstrual: ayuda a estabilizar emociones y reducir molestias hormonales
- En el posparto: promueve la recuperación emocional y regula el sueño
- En menopausia: apoya la energía, la claridad mental y el bienestar general sin interferir con tratamientos médicos
Ashwagandha de Nana’s: pureza, calidad y bienestar en una sola cucharadita
La ashwagandha de Nana’s está formulada para integrarse con facilidad a tu rutina diaria. 100% natural, sin conservantes ni aditivos, y disponible en presentación en polvo para que la prepares como más te guste.
Perfecta para mamás, mujeres en transición hormonal o cualquier persona que busque equilibrar cuerpo y mente con lo natural.
¿Querés cotizar ashwagandha o recibir asesoría para tu rutina de bienestar? Escribinos aquí:
👉 https://nanas.gt/
Comments are closed.